Amnistía del IHSS: beneficios, requisitos y procedimiento para patronos en mora

Amnistía del IHSS: beneficios, requisitos y procedimiento para patronos en mora 

Panorama legal – Honduras

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) aprobó recientemente el Reglamento Especial para la Aplicación de Amnistía (no pago de recargos y multas), Depuración y Saneamiento Contable, en cumplimiento del Decreto Legislativo No. 44-2025, publicado en La Gaceta el 11 de junio de 2025. 

Esta medida busca brindar alivio financiero a los patronos del sector público y privado que mantienen deudas con la institución, fomentando la regularización de aportes y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país. 

La amnistía permite a los patronos: 

  • No pagar recargos ni multas derivados de la mora en el cumplimiento de sus aportaciones obrero-patronales. 
  • Regularizar únicamente la deuda principal (aportes atrasados de trabajadores y empleadores). 
  • Acceder nuevamente a los servicios del IHSS, garantizando así el derecho de los trabajadores a la asistencia médica y protección social. 
  • Negociar convenios de pago en caso de no poder cancelar la deuda en una sola exhibición, con condiciones especiales de refinanciamiento. 

De esta manera, los beneficiarios directos son los patronos con cuentas en mora y los beneficiarios indirectos son los trabajadores que recuperan su acceso pleno a las prestaciones del IHSS. 

Es importante señalar que pueden solicitar el beneficio todos los patronos con cuentas obrero-patronales en mora, ya sea del sector público o privado. Incluso quienes tengan procesos judiciales en curso podrán adherirse, siempre que la solicitud se realice antes de llegar a la etapa de embargo. 

Para acogerse al beneficio, el Representante Legal de la cuenta obrero patronal debe: 

  1. Presentarse personalmente en la Subgerencia de Recaudación del IHSS en Tegucigalpa, en la Dirección Regional de San Pedro Sula o en las oficinas regionales del interior del país. 
  1. Solicitar el estado de cuenta para conocer los valores adeudados. 
  1. Firmar y presentar la solicitud de amnistía en el formato vigente. 
  1. Adjuntar la documentación requerida, según corresponda al tipo de patrono (sociedad mercantil, comerciante individual, asociación civil, alcaldía, institución descentralizada, persona natural o afiliación progresiva). 

En caso de que el Representante Legal no pueda acudir personalmente, podrá hacerlo un apoderado con carta poder autenticada o poder otorgado en escritura pública, que le faculte expresamente para realizar trámites y suscribir convenios de pago en el IHSS.

Lea más publicaciones de Panorama Legal, aquí. 

El Reglamento contempla dos modalidades de pago: 

  • Pago de contado: cancelación inmediata de la deuda principal, con descargo automático de recargos y multas. 
  • Convenio de pago: para patronos que no puedan pagar al contado. Se establecen planes de pago con plazos de hasta 96 meses y primas iniciales que varían según la situación del deudor. 

En ambos casos, el requisito esencial es la regularización de la deuda principal, quedando exentos de los recargos y multas acumuladas. 

El Decreto también faculta al IHSS a depurar y descargar cuentas incobrables, en los casos de empresas cerradas, comerciantes individuales fenecidos o personas jurídicas liquidadas que cuenten con documentación que respalde el cierre. Esto permitirá mejorar la transparencia en los estados financieros y focalizar esfuerzos en la recuperación de deudas efectivamente cobrables. 

La amnistía del IHSS representa una oportunidad única para patronos en mora, al eliminar cargas adicionales por multas y recargos, y al mismo tiempo contribuir a la estabilidad del sistema de seguridad social. 

Regularizar las aportaciones no solo alivia las obligaciones empresariales, sino que también garantiza el derecho de los trabajadores a la salud y seguridad social, cumpliendo así con el mandato constitucional de protección a la vida y al bienestar colectivo. 

*Información elaborada por:  Karla Andonie Socia, BDS Asesores Honduras 

Vaya un paso adelante de todos con nuestra revista Dos: Puntos

Reciba contenidos que lo ayudarán a tomar decisiones con confianza y visión. Noticias, ideas y estrategias que impulsan el cambio.