Una mujer haciendo teletrabajo, mientras sostiene a su mascota. Se encuentra en un lugar cómodo y adecuado para ella.

Nuevas obligaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo derivadas de la Reforma Laboral: aspectos clave para tener en cuenta 

La reciente promulgación de la Ley 2466 de 2025, que introduce la Reforma Laboral, trae consigo importantes obligaciones que deben ser gestionadas desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación, presentamos los principales aspectos que deben considerarse para asegurar el cumplimiento normativo y la protección integral de sus colaboradores: 

  1. Perfiles de cargo y evaluación de riesgos: 
    Es indispensable contar con los perfiles de cargo actualizados, así como la identificación de los riesgos y peligros asociados a cada puesto. Esta información permitirá realizar una tasación objetiva del salario, conforme lo exige la nueva normativa. La elaboración de estos perfiles debe realizarse en conjunto con el personal calificado del área de talento humano, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1846 de 2025. 
  1. Contratación laboral de personas con discapacidad: 
    La contratación de personal con discapacidad implica un análisis particular en el caso concreto, que puede implicar una gestión del cambio, así como la adecuación del plan de emergencias, el plan de capacitaciones, la señalización y las instalaciones de la empresa. Si bien la norma no especifica qué personas pueden ser consideradas con discapacidad para los fines de la norma, se recomienda identificar como beneficiarios de esta medida a quienes cuenten con el certificado de discapacidad, conforme a la Resolución 1197 de 2024. 
  1. Contratación laboral de personas con discapacidad: 
    La contratación de personal con discapacidad implica un análisis particular en el caso concreto, que puede implicar una gestión del cambio, así como la adecuación del plan de emergencias, el plan de capacitaciones, la señalización y las instalaciones de la empresa. Si bien la norma no especifica qué personas pueden ser consideradas con discapacidad para los fines de la norma, se recomienda identificar como beneficiarios de esta medida a quienes cuenten con el certificado de discapacidad, conforme a la Resolución 1197 de 2024. 
  1. Actualización de políticas de acoso laboral y sexual: 
    Las políticas internas deberán ajustarse para incorporar las nuevas disposiciones orientadas a la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el entorno laboral. En los próximos 12 meses, el Ministerio de Trabajo deberá emitir una política pública con protocolos y programas específicos, por lo que es fundamental estar atentos a futuras obligaciones adicionales. 
  1. Actualización de la política de teletrabajo: 
    Es necesario revisar y actualizar la política de teletrabajo, considerando las nuevas modalidades reconocidas por la ley. 
  1. Capacitación para teletrabajadores: 
    Las empresas que implementen teletrabajo deberán fortalecer los programas de formación en el uso de herramientas tecnológicas, gestión del tiempo y habilidades de comunicación remota. 
  1. Capacitaciones en prácticas sostenibles y crecimiento verde: 
    Se debe incluir en el plan de capacitaciones temas relacionados con prácticas sostenibles y estrategias de crecimiento verde, alineándose con las tendencias globales y los requerimientos legales. 
  1. Ingreso de animales al lugar de trabajo: 
    En cuanto a la posibilidad de ingreso de animales al lugar de trabajo se establecen las siguientes posibilidades
    • Respecto a los animales de compañía, específicamente perros y gatos, el empleador podrá permitir su ingreso durante la jornada laboral como una medida que hace parte de las políticas de bienestar y entornos laborales flexibles.
    • Se deben establecer las medidas para permitir el ingreso de animales de asistencia, apoyo emocional o uso terapéutico, siempre y cuando el trabajador presente el soporte emitido por un psicólogo o psiquiatra que justifique la necesidad del apoyo respectivo. 

      En ambos casos, el empleador tendrá que regular el ingreso de animales de compañía, de asistencia y de soporte mediante un procedimiento en el cual se establezcan las condiciones de este ingreso, así como las obligaciones para empleadores y trabajadores al respecto. De igual forma, se deberá actualizar la matriz de identificación y evaluación de riesgos y peligros; ajustar las instalaciones de la empresa; revisar y replantear el plan de emergencias; así como realizar la respectiva gestión del cambio. La Ley establece que el Ministerio de Trabajo y de Salud tienen la obligación de expedir la reglamentación correspondiente para asegurar la tenencia responsable de animales en el lugar de trabajo, dentro de los 12 meses siguientes a la expedición de la ley. 

      Es fundamental que las áreas de Recursos Humanos y Seguridad y Salud en el Trabajo integren estas nuevas obligaciones en sus planes de trabajo para 2025 y se mantengan atentas a las futuras disposiciones que puedan surgir en 2026. La adecuada gestión de estos cambios no solo garantizará el cumplimiento legal, sino que también contribuirá a la construcción de entornos laborales más seguros, inclusivos y sostenibles. 

      Vaya un paso adelante de todos con nuestra revista Dos: Puntos

      Reciba contenidos que lo ayudarán a tomar decisiones con confianza y visión. Noticias, ideas y estrategias que impulsan el cambio.