Inicio / Política de datos
Política de datos

NUESTRAS POLÍTICAS

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS DE GODOY CÓRDOBA ABOGADOS S.A.S

1. INTRODUCCIÓN

La presente política de privacidad (en adelante, la “Política”) es creada por Godoy Córdoba Abogados

S.A.S. (en adelante “GCA”, la “Compañía” o la “Firma”) de acuerdo con la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las demás normas que adicionen, modifiquen o complementen el Régimen General de Protección de Patos Personales en la República de Colombia.

2. DEFINICIONES

Autorización: es en el consentimiento previo, expreso e informado que el Titular otorga al Responsable del Tratamiento sobre sus Datos Personales para las finalidades descritas en la presente Política.

Aviso de Privacidad: es la comunicación escrita que GCA provee a los Titulares con el fin de que conozcan la existencia de la presente Política y los medios para acceder a ella, las finalidades con las que se tratarán los Datos Personales y los derechos que tiene el Titular sobre estos.

Bases de Datos: es el sistema o subsistema organizado de información, ya sea físico o tecnológico, en el que GCA almacena de manera segura y por los periodos de tiempo aquí determinados, los Datos Personales entregados por los Titulares.

Datos Personales: es cualquier información vinculada que, de manera individual o en conjunto con otro dato, pueda asociarse a una o más personas, ya sean determinadas o determinables.

Datos Sensibles: son aquellos que afectan la intimidad del Titular y que sobrepasan el carácter de Dato Personal, como las creencias religiosas, orientaciones políticas, afiliaciones a sindicatos u otras creencias, orientaciones o afiliaciones similares.

Encargado del Tratamiento: es aquel tercero que, por sí mismo o en asocio con otros y por cuenta del Responsable, da tratamiento a los Datos Personales del Titular.

Responsable del Tratamiento: es aquel tercero que, por sí mismo o en asocio con terceros, da Tratamiento a los Datos Personales y decide sobre el manejo de las Bases de Datos.

Titular: es la persona natural cuyos Datos Personales son objeto de Tratamiento.

Tratamiento: es cualquier operación que se da sobre los Datos Personales, ya sea recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Transmisión: Tiene lugar cuando el Responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del tratamiento y podrá encontrarse dentro o fuera del país.

Transferencia: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera de Colombia, por parte de un Responsable a un tercero denominado Encargado para la ejecución de un mandato de los primeros.

3. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO 

El Responsable del Tratamiento de Datos Personales que han sido recolectados y almacenados para el desarrollo de su actividad económica es Godoy Córdoba Abogados

S.A.S. sociedad colombiana legalmente identificada con NIT 830.515.294-0, con domicilio en la Calle 84A # 10-33, Piso 11 en Bogotá D.C., Colombia. Para efectos de contacto, los Titulares de Datos Personales podrán comunicarse mediante los siguientes canales de atención:

4. DATOS PERSONALES RECOLECTADOS 

La Firma recolectará, con los fines mencionados en la presente política, la siguiente lista no taxativa de Datos Personales, ya sean enviados por el Titular o recolectados de las instituciones mencionadas a continuación:

    • Nombre, dirección, teléfono, número de identificación personal, correo electrónico, cargo, foto o registro facial, y demás información personal que sea enviada directamente por el Titular a GCA.

    • Información profesional disponible y que sea consultada por la Firma en bases de datos de universidades, redes sociales o empresas que hayan sido incluidas como referencias profesionales en las cuales el Titular autorice sean contactadas para contrastar la información proveída por este.

    • Información personal de carácter judicial que esté disponible en las distintas fuentes de consulta como Rama Judicial, la Policía Nacional de Colombia, la Procuraduría General de la Nación, burós de consultas listas restrictivas, entre otros.

    • Información financiera disponible en fuentes como Datacrédito, TransUnión u otra que haya sido suministrada por el Titular con el fin de recibir pagos por parte de la Compañía.

5. PRINCIPIO RECTORES DEL TRATAMEINTO DE DATOS PERSONALES

Principio de legalidad: el tratamiento a que se refiere la ley es una actividad regulada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

Principio de finalidad: el tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución Política, la Ley y el objeto social de la Compañía; la cual debe ser informada al titular. La recopilación de los datos debe tener un fin exclusivo, es decir, está prohibido el uso o divulgación de datos para una finalidad diferente a la prevista inicialmente.

Principio de libertad: el tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.

Principio de transparencia: en el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

Principio de acceso y circulación restringida: el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley y a lo indicado en el presente documento.

Principio de seguridad: la información sujeta a tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación comercial o contractual, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.

Principio de necesidad y proporcionalidad: los datos personales registrados en una base de datos deben ser los estrictamente necesarios para el cumplimiento a las finalidades del tratamiento.

Principio de temporalidad o caducidad: el periodo de conservación de los datos personales será el necesario para dar cumplimiento a las finalidades de tratamiento de datos personales para las cuales fue recolectada e incorporada.

6. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES 

La Compañía recolectará, almacenará, utilizará, transmitirá, transferirá, actualizará, rectificará, y eliminará los Datos Personales de los Titulares de acuerdo con la autorización obtenida por el Titular y para las finalidades descritas a continuación:

La Firma recolectará los Datos Personales que sean necesarios para la adecuada ejecución de los servicios prestados a sus clientes, o el efectivo uso de estos para ejercer sus derechos frente a sus empleados y proveedores. La recolección estará limitada a la cantidad estrictamente necesaria y establecida para cada caso, y se hará a manera de solicitud al Titular, o a manera de consulta en las bases de datos o fuentes mencionadas en el punto anterior.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS DE GODOY & HOYOS ABOGADOS S.A.S. 

1. INTRODUCCIÓN

La presente política de privacidad (en adelante, la “Política”) es creada por Godoy & Hoyos Abogados

S.A.S. (en adelante “GOH”, la “Compañía” o la “Firma”) de acuerdo con la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las demás normas que adicionen, modifiquen o complementen el Régimen General de Protección de Patos Personales en la República de Colombia.

2. DEFINICIONES

Autorización: es en el consentimiento previo, expreso e informado que el Titular otorga al Responsable del Tratamiento sobre sus Datos Personales para las finalidades descritas en la presente Política.

Aviso de Privacidad: es la comunicación escrita que GOH provee a los Titulares con el fin de que conozcan la existencia de la presente Política y los medios para acceder a ella, las finalidades con las que se tratarán los Datos Personales y los derechos que tiene el Titular sobre estos.

Bases de Datos: es el sistema o subsistema organizado de información, ya sea físico o tecnológico, en el que GOH almacena de manera segura y por los periodos de tiempo aquí determinados, los Datos Personales entregados por los Titulares.

Datos Personales: es cualquier información vinculada que, de manera individual o en conjunto con otro dato, pueda asociarse a una o más personas, ya sean determinadas o determinables.

Datos Sensibles: son aquellos que afectan la intimidad del Titular y que sobrepasan el carácter de Dato Personal, como las creencias religiosas, orientaciones políticas, afiliaciones a sindicatos u otras creencias, orientaciones o afiliaciones similares.

Encargado del Tratamiento: es aquel tercero que, por sí mismo o en asocio con otros y por cuenta del Responsable, da tratamiento a los Datos Personales del Titular.

Responsable del Tratamiento: es aquel tercero que, por sí mismo o en asocio con terceros, da Tratamiento a los Datos Personales y decide sobre el manejo de las Bases de Datos.

Titular: es la persona natural cuyos Datos Personales son objeto de Tratamiento.

Tratamiento: es cualquier operación que se da sobre los Datos Personales, ya sea recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Transmisión: Tiene lugar cuando el Responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del tratamiento y podrá encontrarse dentro o fuera del país.

Transferencia: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera de Colombia, por parte de un Responsable a un tercero denominado Encargado para la ejecución de un mandato de los primeros.

3. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO

El Responsable del Tratamiento de Datos Personales que han sido recolectados y almacenados para el desarrollo de su actividad económica es Godoy & Hoyos Abogados S.A.S. sociedad colombiana legalmente identificada con NIT 830.136.119 – 3, con domicilio en la Calle 84A # 10-33, Piso 11 en Bogotá D.C., Colombia. Para efectos de contacto, los Titulares de Datos Personales podrán comunicarse mediante los siguientes canales de atención:

4. DATOS PERSONALES RECOLECTADOS

La Firma recolectará, con los fines mencionados en la presente política, la siguiente lista no taxativa de Datos Personales, ya sean enviados por el Titular o recolectados de las instituciones mencionadas a continuación:

    • Nombre, dirección, teléfono, número de identificación personal, correo electrónico, cargo, foto o registro facial, y demás información personal que sea enviada directamente por el Titular a GOH.

    • Información profesional disponible y que sea consultada por la Firma en bases de datos de universidades, redes sociales o empresas que hayan sido incluidas como referencias profesionales en las cuales el Titular autorice sean contactadas para contrastar la información proveída por este.

    • Información personal de carácter judicial que esté disponible en las distintas fuentes de consulta como Rama Judicial, la Policía Nacional de Colombia, la Procuraduría General de la Nación, burós de consultas listas restrictivas, entre otros.

    • Información financiera disponible en fuentes como Datacrédito, TransUnión u otra que haya sido suministrada por el Titular con el fin de recibir pagos por parte de la Compañía.

5. PRINCIPIO RECTORES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Principio de legalidad: el tratamiento a que se refiere la ley es una actividad regulada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

Principio de finalidad: el tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución Política, la Ley y el objeto social de la Compañía; la cual debe ser informada al titular. La recopilación de los datos debe tener un fin exclusivo, es decir, está prohibido el uso o divulgación de datos para una finalidad diferente a la prevista inicialmente.

Principio de libertad: el tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.

Principio de transparencia: en el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

Principio de acceso y circulación restringida: el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley y a lo indicado en el presente documento.

Principio de seguridad: la información sujeta a tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación comercial o contractual, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.

Principio de necesidad y proporcionalidad: los datos personales registrados en una base de datos deben ser los estrictamente necesarios para el cumplimiento a las finalidades del tratamiento.

Principio de temporalidad o caducidad: el periodo de conservación de los datos personales será el necesario para dar cumplimiento a las finalidades de tratamiento de datos personales para las cuales fue recolectada e incorporada.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

La Compañía recolectará, almacenará, utilizará, transmitirá, transferirá, actualizará, rectificará, y eliminará los Datos Personales de los Titulares de acuerdo con la autorización obtenida por el Titular y para las finalidades descritas a continuación:

La Firma recolectará los Datos Personales que sean necesarios para la adecuada ejecución de los servicios prestados a sus clientes, o el efectivo uso de estos para ejercer sus derechos frente a sus empleados y proveedores. La recolección estará limitada a la cantidad estrictamente necesaria y establecida para cada caso, y se hará a manera de solicitud al Titular, o a manera de consulta en las bases de datos o fuentes mencionadas en el punto anterior.